Primer ciclo ATRIO ABIERTO
Ecos del mundo
invisible
«TALLER DE HISTORIA DE LA MÚSICA Y AUDICIÓN»
Por
Ruth Rubio
Fechas: sábados 22 y 29 de abril y 6, 13, 20 y 27 de mayo de 2023.
(6 sábados, 2 horas diarias)
Horario: de 11:30 a 13:30 horas.
Plazas limitadas.
«La música puede dar nombre a lo innombrable y comunicar lo desconocido».
Leonard Bernstein
Coste: actividad que cuenta con el patrocinio de la Asociación El Atrio, sin coste para los participantes.
Dirigido a: público en general, abierto a todas las edades y no son necesarios conocimientos previos.
De qué va el taller
En este taller, los participantes obtendrán una visión de los principales conceptos y mecanismos de la música a lo largo de la historia. Descubrirán algunas anécdotas de los compositores más importantes, aprenderán a asociar obras con autores y a identificar los diversos estilos musicales.
Un acercamiento a los rasgos estilísticos de cada época, a través de escuchas guiadas y debates grupales con el objetivo de comprender, desarrollar herramientas para una escucha activa y crítica y facilitar el pleno disfrute de las obras maestras de la historia de la música.
En las sesiones se plantea una primera parte teórica, donde se abordan los rasgos estilísticos de cada período de la Historia de la Música. La parte práctica consiste en la escucha de dos piezas fundamentales de la época, donde el alumno tratará de identificar las características previamente estudiadas. Además, en el último módulo, también se hará un acercamiento a distintos softwares de composición, intuitivos y al alcance de todos, para que cada alumno componga una pequeña pieza musical.
SESIÓN 1 Antigüedad clásica
Atenienses vs espartanos: músicos de cuerda vs músicos de viento. / ¿Cómo se transmitía la música en la Antigüedad? / ¿Cuántos distintos estilos musicales conocemos?
SESIÓN 2 Renacimiento y Barroco
El madrigal: el reto de imitar a la naturaleza a través de la música. / Thomas Tallis y Tomás Luis de Victoria, La fuga y el contrapunto. / Motivos musicales en forma de pregunta y respuesta. / Bach y Vivaldi
SESIÓN 4 Romanticismo
La complejidad de la armonía, y melodía. / Chopin y el resurgimiento de la música instrumental. / La libertad creativa en el romanticismo./ Beethoven, el último clásico y el primer romántico.
SESIÓN 5 Impresionismo y Nacionalismo Ruso
La texturalización de las escalas, el cuestionamiento de la armonía. / Debussy y la Belle Époque.
SESIÓN 6 Siglo XX
Los “ismos” y la ruptura con el paradigma del sistema tonal. / El auge de la música popular: el jazz. / Schönberg y John Cage
Bio Ruth Rubio
Cómo apuntarte
Para cualquier duda, contacta con el whatsapp 655527242 ó en el correo
elatrio@elatriomadrid.es. Para inscribirte, rellena la siguiente ficha de inscripción.
Recibirás un correo de confirmación de tu inscripción (en caso de no recibirlo,
contáctanos por teléfono).
Plazo de inscripción: del 3 al 17 de abril de 2023
Convocatoria 4/2023